lunes, 26 de septiembre de 2022

106 - Previsión de estacionamientos subterráneos en el futuro polo gastronómico de calle Las Heras –terrenos municipales, ex ferroviarios-.

Proyecto de Comunicación
 Expediente 351-21
 Fecha: 19/08/2021
 Autor: Ing. Ricardo Gutiérrez
 Bloque Producción y Trabajo

Entendemos que cada emprendimiento –más si es municipal- debe contemplar, desde el inicio, el modo de resolver el estacionamiento: en este caso, la solución es construir estacionamientos subterráneos, como medida primaria que contribuya a la descongestión de los espacios públicos, ya saturados. Debemos pensar en soluciones a largo plazo.

                                      BLOQUE PRODUCCIÓN Y TRABAJO 

PROYECTO DE COMUNICACION

TEMA: Previsión de estacionamientos subterráneos en el futuro polo gastronómico ubicado en el terreno municipal, ex ferroviario.

AUTOR: Concejal Ing. Ricardo Gutiérrez

VISTO:

La Carta Municipal de la Ciudad de San Juan en el Título I, Capítulo I, Art. 9º establece: “El Gobierno Municipal cumple una función de servicios, dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad, con eficacia, racionalidad, economicidad y oportunidad; mejorando la calidad de vida, dignificando a la persona humana y logrando el bien común”, en el Titulo II, Capítulo IV, Art. 39º, Inc.1, apartado D: Comunicación. Mediante este instrumento el Concejo Deliberante efectúa sus pedidos de informe, formula sus contestaciones o recomendaciones ante el departamento ejecutivo o ante cualquier otro organismo público o privado. 

CONSIDERANDO:

La necesidad de dar soluciones estratégicas y programadas, en el largo plazo, dentro de un plan de planificación territorial, comercial y urbanístico, a la problemática del espacio destinado a estacionamiento en la Capital de San Juan, motiva la presentación del presente proyecto de Previsión de espacios para la construcción de estacionamientos subterráneos en el terreno municipal, ex ferroviario, futuro polo gastronómico, ubicado en la manzana delimitada por las calles Las Heras y Suipacha, entre Ig. De la Roza y Av. Córdoba.

Que la municipalidad esta llevando a cabo un gran esfuerzo en la recuperación para uso público de este terrero, identificado con la nomenclatura catastral 01-50-1656634.

Que el destino del terreno en cuestión debe ser abordado estimando la gran cercanía con el Teatro del Bicentenario, el Centro Cívico, la obra Social Provincia y la Legislatura provincial y con la insoslayable visión de futuro que posibilita considerar un inmueble como parte de un conjunto de calles, infraestructuras y espacios públicos, que deben funcionar armónicamente para crear ciudad.

Que el terreno se encuentra en un lugar estratégico, en donde confluye una gran cantidad de gente y de vehículos, por lo cual es imperativo tomar medidas que favorezcan el tránsito y el estacionamiento.

Que el gran crecimiento de la población urbana conlleva un reto significativo para los gobernantes, que deben asegurar una mayor calidad de vida para los residentes de la ciudad, planificando una metrópolis que preste más servicios y posea una alta calidad urbana gracias a la mejora de la infraestructura vial, en la que los estacionamientos constituyen un aspecto central.

Que el intendente de la Ciudad de San Juan ha manifestado en reiteradas oportunidades, la intensión de convertir en un polo gastronómico el predio ex ferroviario, que de concretarse implicaría una mayor demanda de lugares para estacionar, complicando aún más una situación que actualmente ya es problemática. En virtud de esto, sería conveniente generar cocheras subterráneas con una capacidad de alrededor de 500 autos.

Que la falta de estacionamiento en la ciudad es un tema cuya solución preocupa al bloque Producción y Trabajo, y en consecuencia se ha presentado el proyecto bajo el Exp. Nº 371/21, “Plan de previsión estratégica territorial de espacios destinados a estacionamientos en el ámbito del ejido capitalino de la ciudad de San Juan”.

Que, a nivel mundial, la construcción de cocheras subterráneas y en altura, con la finalidad de ganar espacio para la circulación de autos, es una de las estrategias más utilizadas en la gestión del estacionamiento, dando mejores soluciones viales urbanas. Conjuntamente a éstas edificaciones y partiendo del eje rector de repensar el espacio público existente, se ha prohibido el estacionamiento en las calles, gracias a lo cual, se ha conseguido reducir la congestión vehicular.

Producción y Trabajo, sostiene que es necesario mantener las ciudades como espacios de innovación, cultura y bienestar, apoyándose en una arquitectura y una urbanización que, además, incentiven el crecimiento económico, proporcionando la infraestructura necesaria para sustentar esta transformación. Indudablemente, los estacionamientos conformar parte de ésa infraestructura que es vital para un sector de gran circulación y más aún, si se proyecta su expansión con la incorporación de negocios gastronómicos, como la zona que se aborda en el presente proyecto.

 

POR ELLO:

El Bloque PRODUCCIÓN Y TRABAJO del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, presenta para su consideración y tratamiento el siguiente Proyecto de Comunicación.

 

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD

DE LA CIUDAD DE SAN JUAN

COMUNICA:

 

PRIMERO: Que vería con agrado que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área correspondiente, gestione, en forma conjunta al diseño del polo gastronómico, la previsión de espacios para la construcción de estacionamientos subterráneos en el terreno municipal, ex ferroviario, ubicado en la manzana delimitada por las calles Las Heras y Suipacha, entre Ig. De la Roza y Av. Córdoba.

SEGUNDO: De forma.