viernes, 26 de junio de 2020

28 - Ensanche de calle Sgto. Cabral entre calles Salta y Av. P. A. de Sarmiento como aporte de crecimiento parcial a Concepción.

Proyecto de Comunicación
Expediente 274-20
Fecha: 12/06/2020
Autor: Ing. Ricardo Gutiérrez

EN COMISIÓN

El Bloque Producción y Trabajo considera de gran importancia impulsar el crecimiento urbanístico de esta zona de Concepción Norte, con todo lo que ello implica. Somos conscientes de que nuestra propuesta no contribuye a generar el grado de desarrollo adeudado a Concepción, pero sí afirmamos que constituye un aporte significativo y un paso en la dirección correcta para la puesta en valor del Distrito de Concepción.
BLOQUE PRODUCCIÓN Y TRABAJO
PROYECTO DE COMUNICACION

TEMA: Ensanche de calle Sgto. Cabral en el tramo comprendido entre calla Salta y Av. Paula A. de Sarmiento.

AUTOR: Concejal Ing. Ricardo Gutiérrez

VISTO:
La Carta Municipal de la Ciudad de San Juan en el Título I, Capítulo I, Art. 9º establece: “El Gobierno Municipal cumple una función de servicios, dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad, con eficacia, racionalidad, economicidad y oportunidad; mejorando la calidad de vida, dignificando a la persona humana y logrando el bien común”; Artículo 14° Inc. 22°: Formular planes urbanísticos y realizar obras públicas. Inc. 43°: Además de las funciones señaladas precedentemente, el municipio podrá realizar cualquier acción de interés local que no contraponga a las Constituciones Nacional y Provinciales y el Titulo II, Capítulo IV, Art. 39º, Inc. 1° apartado d: Comunicación: Mediante este instrumento el concejo Deliberante efectúa sus pedidos de informes, formula sus contestaciones, o recomendaciones ante el departamento ejecutivo o ante cualquier otro organismo público o privado.

CONSIDERANDO:
La necesidad de ensanchar la calle Sgto. Cabral, en el tramo comprendido entre calla Salta y Av. Paula A. de Sarmiento como estrategia para fomentar el crecimiento de la zona Norte de Concepción es el fundamento del presente proyecto.
Que ésta zona se encuentra a pocos kilómetros del micro-centro pero su nivel de desarrollo económico e inmobiliario se ha estancado en los últimos años en comparación con otras zonas ubicadas en departamentos más alejados del ejido capitalino.
Que es de gran importancia para el vecino de esta zona de Concepción, la puesta en valor de los terrenos, de los nuevos barrios y contries mediante la instrumentación de éste tipo de soluciones prácticas pero de gran impacto.
Que nuestro proyecto, además de beneficiar directamente al capitalino, facilita el ingreso y egreso al centro comercial Pase Libertad-Easy para todos los sanjuaninos, en especial a los habitantes de los departamentos de Rivadavia y Chimbas por ser los visitantes más asiduos debido a su cercanía al lugar.
Que se brinda un aporte a la mejora de la calidad de vida del conductor que habitualmente debe circular por este nodo y que sufre las demoras de la congestión del tránsito. Se verían beneficiados los  Bº Asunción, Bº Aromas de la Vid, Bº 5 de Diciembre, Bº Lote Hogar Nº40, Bº Mutual Banco San Juan, Bº Cooperarq III y VII, Villa Timoteo Maradona, Villa Pasaje Salta, Bº Uruguay, Bº Energía San Juan, Villa Catamarca, Bº Uruguay, etc.
Que la calle Sgto. Cabral posee, en la mayor parte de su recorrido, las características suficientes para colaborar con el crecimiento vial, territorial y urbanístico de Concepción Norte. Somos conscientes de que nuestra propuesta no contribuye a generar el grado de desarrollo adeudado a ésta zona pero si afirmamos que constituye un aporte significativo y un paso en la dirección correcta. No hay crecimiento posible de una comunidad si antes no se genera  infraestructura vial, es decir, caminos, rutas, accesos y avenidas encantadoras[1].
Anteriormente hicimos mención a las características que posee la calle Sgto. Cabral que la distinguen de otras arterias de la zona. Nos referimos a que, en una buena parte de su extensión posee anchos más que suficientes para que la imaginación de un proyectista vial logre un diseño impactante[2], logrando poner en valor la zona. En la re-definición de esta arteria deberán considerarse aspectos tales como; alineación y unificación del arbolado, riego del mismo, cunetas, cordones zapatas, iluminación económica y sustentable, soterramiento de algunos servicios y renovación de cañerías, alineación de luminarias, generación de más cantidad de carriles en sectores estratégicos, mejores desarrollos de cruces y bocacalles, diseño de paradas de transportes público de pasajeros más amplias y adecuadas para contribuir, con el conjunto de medidas a implementar, a proporcionar una mayor fluidez al tránsito vehicular.
El bloque Producción y Trabajo considera de gran importancia impulsar el crecimiento urbanístico de la zona Concepción Norte, con todo lo que ello implica. Por ello, debe emularse el empeño que se ha puesto en departamentos como Chimbas, Santa Lucía, Rivadavia y Rawson en producir los cambios necesarios para generar espacios más modernos que dan respuesta a los nuevos requerimientos de la sociedad y que contribuyen a elevar la calidad de vida de sus habitantes. Nuestro departamento no puede quedar fuera de sintonía con las transformaciones que allí se han producido, ya que su historia lo consagra como el más importante de los departamentos de San Juan.
Aprovechamos esta oportunidad para congratular a los departamentos de Chimbas, Santa Lucia, Rawson, Rivadavia, Pocito y Albardón por haber logrado pasar la barrera del estancamiento y desidia de años, con proyectos progresistas en el desarrollo vial, territorial y urbanístico, pensados para perdurar en el tiempo  y para dar respuesta  a las necesidades de las generaciones futuras.
Por último, nuestro bloque ha presentado un Proyecto para la intersección de calle Scalabrini Ortiz y calle Sgto. Cabral  sin tener en cuenta este Proyecto de ensanche, con exp. Nº 209 del año 2020  pero que tomados en conjunto contribuyen a potenciar  las mejoras resultantes y que brindarían aportes positivos en otras intersecciones de la zona.
Para finalizar,  solicitamos a nuestros colegas acompañar este proyecto con  premura en virtud de los tiempos necesarios para su preparación, aproximadamente 12 (doce) meses, hasta el llamado de licitación y seguramente 24 (veinticuatro) meses de ejecución para su conclusión dentro de la actual gestión municipal, sobre la que recaería su inauguración.  En la primera etapa el rol y la colaboración de Vialidad Provincial, sin costo alguno, es esencial para realizar un diagnóstico preliminar con sus  profesionales y la definición de un anteproyecto preliminar, un proyecto ejecutivo, un costo definitivo actualizado y tiempo real de ejecución. Recaerá, lógicamente,  sobre el Municipio de la Ciudad de San Juan la búsqueda de la financiación y el llamado a licitación con la modalidad más conveniente.
Se adjunta a este proyecto fotos para su mejor comprensión.

POR ELLO:
El Bloque PRODUCCIÓN Y TRABAJO del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, presenta para su consideración y tratamiento el siguiente Proyecto de Comunicación.

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD
DE LA CIUDAD DE SAN JUAN
COMUNICA:

PRIMERO: Vería con agrado que el Gobierno Municipal realice la obra de ensanche de calle Sgto. Cabral en el tramo comprendido entre calla Salta y Av. Paula A. de Sarmiento.

SEGUNDO: De forma.




[1] El diseño urbano moderno ha convertido a las calles en mucho más que lugares para caminar o conducir. Surge el concepto de calles “encantadoras” como un bien apreciado en las nuevas tendencias de planificación urbana. Las calles ocupan hasta un 30% del área total de la ciudad, lo que representa una cantidad significativa de tierra en el ámbito público.  Gran parte de la biomasa que se encuentra en las ciudades, está en forma de árboles en las calles y plantaciones en las aceras. Los árboles pueden funcionar de maneras que van más allá de la estética. Los arquitectos paisajistas suelen seleccionar los árboles de la calle por su durabilidad, altura y tamaño de copa, pero cada vez más están seleccionando su contribución a un ecosistema más grande.

[2] Tomamos como ejemplo, lo realizado en la Av. Ignacio de la Roza en el tramo comprendido entre la ex-bodega Zinzano y el Club Ausonia. El tramo de la calle Sgto. Cabral del que nos ocupamos reviste una complejidad menor que el ejemplo citado.